
El Área de Educación del Ayuntamiento de Bilbao ha participado activamente en el 17º Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras, llevado a cabo en Viladecans. Este evento reunió a representantes de 239 ciudades españolas con el propósito de fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias en el ámbito educativo.
Durante este encuentro, que tuvo lugar del 1 al 3 de octubre, el director del área, Javier Riaño, reafirmó el compromiso de Bilbao de convertirse en una ciudad educadora. Desde hace 17 años, la ciudad ha estado presente en esta iniciativa, la cual busca compartir prácticas y experiencias educativas a nivel local.
El congreso contó con la participación de destacadas figuras como la Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, la alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, y la Consellera de Educación de la Generalitat, Esther Niubó. Este evento permitió visibilizar la Agenda Ciudad Educadora 2030 de Bilbao, la cual busca promover políticas y acciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, fomentando los valores de una democracia participativa y solidaria.
El Área de Educación de Bilbao aprovechó su participación en el encuentro para destacar su compromiso con el apoyo socioeducativo. Próximamente, iniciarán los Talleres Municipales de Apoyo Socioescolar, dirigidos a alumnos de segundo y tercer ciclo de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria en diversos barrios de la ciudad. Este proyecto integral busca promover la igualdad de oportunidades y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en situaciones de vulnerabilidad.
El tema central de este encuentro fue el abandono escolar cero, enfatizando el papel fundamental de los municipios en la mejora del éxito educativo de la ciudadanía. Se busca que cada individuo pueda desarrollar su potencial y tener más opciones para su futuro, considerando la educación como un pilar clave para el progreso de la sociedad.
FUENTE