El Caminito del Rey de Málaga destaca en gestión de riesgos geológicos

El Caminito del Rey: Un referente nacional en la gestión de riesgos geológicos

El Caminito del Rey de Málaga se consolida como referente nacional en la gestión de riesgos geológicos y de desprendimientos. El XI Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables, celebrado del 8 al 11 de julio en Bilbao, ha situado al paraje como uno de los grandes protagonistas del encuentro, al ser una de las entidades que más trabajos técnicos presentó en esta edición.

Colaboración con instituciones prestigiosas

Un total de cuatro comunicaciones científicas han abordado diversas estrategias de análisis y gestión del riesgo impulsadas desde el Sistema de Gestión Integral para la Seguridad y Salud (Sgiss) del propio Caminito, en colaboración con prestigiosas instituciones como el Grupo de Investigación de Análisis del Relieve y Procesos Activos de la Universidad de Granada, el Grupo de Sistemas Fotogramétricos y Topométricos de la Universidad de Jaén y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC).

Enfoque multidisciplinar y pionero

Los trabajos presentados han abordado desde el modelado multiescala de desprendimientos rocosos hasta la integración del riesgo de desprendimientos en la planificación sistémica de la seguridad para destinos turísticos de gran afluencia. Estas aportaciones han demostrado un enfoque multidisciplinar, técnico y pionero que ha captado la atención de la comunidad científica y técnica reunida en el foro.

El Caminito del Rey como referente técnico en la gestión del riesgo geológico

Durante las sesiones, varios ponentes señalaron que el Caminito del Rey ha pasado de ser un enclave natural icónico a convertirse en un referente técnico en la gestión del riesgo geológico en entornos turísticos. La participación activa de su equipo técnico y la calidad de las contribuciones científicas consolidan su papel como modelo exportable en la prevención y gestión de riesgos naturales en infraestructuras de uso público.

Importancia de la integración tecnológica y la investigación aplicada

El simposio ha reunido a expertos de administraciones, universidades y empresas del sector geotécnico, subrayando la importancia de integrar tecnología avanzada, investigación aplicada y estrategias de gobernanza en la estabilidad de laderas y taludes en todo el territorio nacional.

FUENTE

  • Related Posts

    Balance positivo del Bilbao BBK Live 2025, listo para su edición del próximo año con su XX aniversario.

    BALANCE POSITIVO DEL FESTIVAL BILBAO BBK LIVE 2025 QUE YA PREPARA SU EDICIÓN DEL PROXIMO AÑO CON SU XX ANIVERSARIO Bilbao BBK Live acaba de cerrar la…

    Reanudación del Área de Caravanas y Autocaravanas de Kobetamendi tras el Bilbao BBK Live

    THE CARAVAN AND MOTORHOME AREA OF KOBETAMENDI RESUMES ITS ACTIVITY AFTER THE BILBAO BBK LIVE Tomorrow, Sunday, it reopens its doors, after serving the needs of the…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *