La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha destacado la urgencia de aumentar la construcción de vivienda pública, así como de llevar a cabo la rehabilitación del parque edificado y la implementación de medidas fiscales para abordar el problema de la vivienda. Estas declaraciones surgieron durante su participación en el Congreso Internacional House Action, realizado en San Sebastián.
En el marco de este evento, la alcaldesa compartió mesa redonda con los alcaldes de Bilbao y Donostia, Juan Mari Aburto y Jon Insausti respectivamente, donde se discutió la aplicación de soluciones en zonas tensionadas. Etxebarria resaltó la importancia de los acuerdos entre instituciones para avanzar en este ámbito.
En cuanto al ‘Plan de Choque de Vivienda de Vitoria-Gasteiz’, se detalló que contempla la edificación de cerca de 3.000 viviendas en un período de tres años, así como la reciente aplicación de la zona tensionada, entre otras medidas. La alcaldesa subrayó su preocupación por la escasez y el alto coste de la vivienda, señalando que es un derecho básico que debe ser garantizado.
Se hizo hincapié en la complejidad que representa abordar el problema habitacional, considerándolo uno de los desafíos más difíciles para los gobiernos. Se instó a evitar el modelo de especulación y mercado libre que prevalece en algunas ciudades, como Madrid, considerándolo un fracaso.
En relación al nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), se destacó la necesidad de dejar de consumir suelo y de integrar la trama urbana para aprovechar los espacios vacantes. En resumen, la alcaldesa Etxebarria reconoció la magnitud del desafío que representa la vivienda, pero instó a seguir avanzando en la búsqueda de soluciones que beneficien a la ciudadanía en general.
FUENTE
