
La sala de exposiciones de las Juntas Generales de Bizkaia en Bilbao presenta la muestra ‘Odisea 1937’, que estará disponible hasta el 29 de septiembre. Esta exposición ofrece un recorrido visual por una parte menos conocida de la Guerra Civil en Euskadi, centrándose en dos centros hospitalarios que el Gobierno Vasco estableció en Francia: el hospital de La Roseraie y el buque-hospital Habana.
La exhibición, comisariada por Aitor Miñambres Amezaga, director del Museo Memorial del Cinturón de Hierro de Berango, y el periodista y fotógrafo Mauro Saravia, presenta una colección única de fotografías y documentos inéditos que muestran la odisea de cientos de gudaris y civiles vascos heridos y exiliados que recibieron ayuda en estos dos centros médicos.
La historia se enfoca en el hospital La Roseraie, ubicado en Bidarte (Lapurdi), que acogió a más de 1.600 combatientes y civiles vascos entre 1937 y 1940. Este lugar se convirtió en un espacio de recuperación física y emocional, además de ofrecer formación profesional y actividades comunitarias para los pacientes.
Además, la exposición destaca la importancia del vapor Habana, utilizado como barco-hospital durante la contienda bélica, que proporcionó otro importante centro de recuperación para los combatientes republicanos. ‘Odisea 1937’ combina más de 40 fotografías históricas, paneles informativos, mapas y una línea del tiempo que contextualiza los hechos desde el inicio de la Guerra Civil hasta la postguerra.
La muestra también visibiliza historias personales, como la de Federico González, quien tras sufrir múltiples hospitalizaciones y un arriesgado exilio, terminó trabajando en el frente de guerra francés. La presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia ha destacado que esta exposición es un acto de reconocimiento y humanidad, rescatando del olvido a quienes lucharon por la libertad y la democracia.
La exposición culminará el miércoles 17 de septiembre con una conferencia a cargo de los comisarios, donde se abordará el proceso de investigación y recuperación del archivo, la importancia de mantener viva la Memoria Democrática y detalles sobre los protagonistas de la muestra.
FUENTE