
La Feria de la Movilidad Sostenible ha dado inicio en Bilbao con tres días de exposición de las principales marcas de vehículos «cero emisiones», incluyendo coches, motos y bicicletas. Este año, se destacan la presencia de un vehículo de hidrógeno, una hidrogenera y dos camiones eléctricos para el transporte de mercancías y la recogida de residuos urbanos. El evento se llevará a cabo en el Paseo del Arenal hasta el próximo domingo.
La inauguración estuvo a cargo de Nora Abete, Teniente de Alcalde y Concejala de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, quien recorrió los stands junto a Javier Hurtado, Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, y Sonia Pérez Ezquerra, Diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo. La jornada comenzó con la «Carrera de las 12:00 para mayores de 55 años», una actividad dirigida a este grupo etario que culminará en la tarde.
La Feria ofrece la oportunidad de conocer y probar la oferta de diez concesionarios de vehículos sostenibles, con 43 modelos de coches a precios especiales vinculados a la Semana Europea de la Movilidad. Además, se contará con una zona «Test Drive» donde se podrán probar 15 modelos de coches eléctricos. Los concesionarios también proporcionarán folletos elaborados por el Ente Vasco de Energía (EVE) con información sobre las ayudas disponibles para la compra de coches eléctricos.
En el ámbito de las infraestructuras, IBERDROLA ha habilitado un espacio de ocio e información sobre los sistemas de recarga eléctrica. La compañía atenderá a los interesados en conocer más sobre esta tecnología.
En cuanto a la movilidad compartida, GUPPY ofrece un servicio de alquiler de vehículos 100% eléctricos a través de una aplicación móvil, con zonas de aparcamiento exclusivas para los usuarios. La empresa busca revolucionar el sector a nivel nacional con desplazamientos interprovinciales.
La edición de este año también destaca por la presencia de tecnologías de hidrógeno, como la estación de repostaje de hidrógeno de CALVERA HYDROGEN y el autobús de pila de combustible de hidrógeno de IRIZAR. Además, se exhiben camiones eléctricos y autobuses que promueven la movilidad sostenible.
IKEA se une a la iniciativa con la incorporación de camiones tráileres eléctricos para sus entregas a domicilio, reduciendo emisiones y apostando por una movilidad más limpia. BASQUETOUR presenta rutas turísticas en bicicleta para promover el cicloturismo en Euskadi.
En resumen, la Feria de la Movilidad Sostenible en Bilbao ofrece una amplia gama de opciones sostenibles para la movilidad, desde vehículos eléctricos hasta tecnologías de hidrógeno y servicios de movilidad compartida. La iniciativa busca promover un modelo de transporte más respetuoso con el medio ambiente y fomentar la conciencia sobre la movilidad sostenible.
FUENTE