Kendall encontró su pasión en la filosofía del Club.[embed]https://www.youtube.com/watch?v=Q5C4zBZUc10[/embed]

El reconocido periodista inglés Paul McParlan rememora la figura del legendario entrenador

En el marco de la visita del Athletic Club a Manchester, tuvimos la oportunidad de conversar con Paul McParlan, un periodista que colabora con medios como “These Football Times” o “When Saturday Comes” y ferviente seguidor del Everton FC. Entre sus trabajos se destaca el libro “The forgotten champions”, basado en la victoria de los toffees en 1987 bajo la dirección de Kendall, la cual, según el autor, ha sido subestimada en su impacto histórico debido a la limitada cobertura mediática y audiovisual que recibió en medio de una crisis estructural y social que afectaba a la liga inglesa en aquel entonces.

Howard Kendall fue uno de los entrenadores más destacados del fútbol inglés y europeo en la década de los ochenta. Como exjugador legendario del Everton FC, con el cual conquistó la liga en 1970 y formó parte de un centro del campo conocido como “la santísima trinidad” junto a Alan Ball y Colin Harvey, en mayo de 1981 asumió el cargo de entrenador. Bajo su dirección en Goodison Park, Kendall logró una trayectoria sobresaliente que incluyó los títulos de liga en 1985 y 1987, la FA Cup de 1984, la Recopa de 1985 y las Charity Cup de 1984, 1985 y 1986.

Este impresionante historial captó la atención de los mejores clubes de Europa, optando finalmente por unirse al Athletic Club en junio de 1987. Pasó dos temporadas y media en Lezama, dejando una huella profunda en la comunidad rojiblanca. Regresó en diversas ocasiones, siendo homenajeado por el Everton FC con un partido contra el Athletic Club en 2006, respaldando al equipo rojiblanco en sus encuentros contra clubes ingleses, incluyendo una visita al hotel de concentración antes del histórico partido de 2012 en Old Trafford. Su última visita fue en la primavera de 2014 para conocer el nuevo San Mamés, antes de fallecer en otoño de 2015.

Un inglés que adoptó a Bilbao como su segunda casa. Durante su etapa con el equipo rojiblanco, Kendall llevó al club a la Copa de la UEFA en 1988 y desempeñó un papel crucial en la renovación de la plantilla. Los jugadores que habían logrado éxitos en la primera mitad de los ochenta fueron dando paso a una nueva generación que debutó bajo la tutela del entrenador británico. Entre ellos se encuentran Ander Garitano, Andoni Ayarza, Andoni Lakabeg, Iñigo Lizarralde, Josu Urrutia, Rafa Alkorta, Xabi Eskurza, así como la consolidación de jugadores como Luis Fernando y Ritxi Mendiguren en el primer equipo. Un verdadero ícono para los aficionados del Everton, el legado humano de Kendall también perdura en Bilbao.

El prestigioso periodista inglés Paul McParlan recuerda la figura del mítico técnico

Aprovechando la visita del Athletic Club a Manchester, hemos podido charlar con Paul McParlan, periodista que trabaja para medios como “These Football Times” o “When Saturday Comes” e hincha acérrimo del Everton FC. Entre sus publicaciones también se encuentra el libro “The forgotten champions”, basado en la liga ganada por los toffees en 1987 bajo la dirección de Kendall, y que, según el autor, su repercusión histórica ha quedado solapada por la escasa cobertura mediática y audiovisual que tuvo una campaña marcada por la crisis estructural y social que azotaba a la liga inglesa durante aquel tiempo.

Howard Kendall fue uno de los técnicos más prestigiosos del fútbol inglés y, por ende, del europeo durante la década de los ochenta. Leyenda del Everton FC como futbolista, con el que conquisto la liga de 1970 y formó un centro del campo conocido como “la santísima trinidad” de los toffees junto a Alan Ball y Colin Harvey, en mayo de 1981 tomó las riendas del equipo como entrenador. Al mando del cuadro de Goodison Park, Kendall completó una trayectoria extraordinaria que incluyó el triunfo en las ligas de 1985 y 1987, la FA Cup de 1984, la Recopa de 1985 y las Charity Cup de 1984, 1985 y 1986. 

Un currículum que le permitió estar en el radar de los mejores clubes de todo el continente, decantándose, finalmente, por la oferta del Athletic Club en junio de 1987. Permaneció durante dos temporadas y media en Lezama, dejando una profunda huella humana en el entorno rojiblanco. Volvió en repetidas ocasiones, el Everton FC le organizó un homenaje que incluyó un partido contra el Athletic Club en 2006 y, por supuesto, apoyó al equipo rojiblanco en todos sus choques frente a equipos ingleses, incluyendo una visita al hotel de concentración horas antes del mítico partido de 2012 en Old Trafford. Regresó por última vez en la primavera de 2014, para ver in situ el nuevo San Mamés, antes de fallecer en otoño de 2015. 

Un inglés que vino a Bilbao y cuyo corazón nunca se marchó de la capital vizcaína. Durante su periplo al frente del conjunto rojiblanco, Kendall clasificó a los leones para disputar la Copa de la UEFA en 1988 y tuvo un papel clave en la renovación de la plantilla. Y es que los jugadores que habían logrado los títulos de la primera mitad de los ochenta fueron dando paso a una nueva generación de futbolistas que debutó de la mano del preparador británico. Es el caso Ander Garitano, Andoni Ayarza, Andoni Lakabeg, Iñigo Lizarralde, Josu Urrutia, Rafa Alkorta o Xabi Eskurza, además de la consolidación de otros jugadores como Luis Fernando o Ritxi Mendiguren en el primer equipo. Mito absoluto para los evertonianos, el legado humano de Kendall perdura también en Bilbao.



FUENTE

  • Related Posts

    Plan de trabajo del Femenino hasta el 21 de septiembre: Entrenamientos y partido de Liga.

    La primera plantilla del Athletic Club ya tiene planificado su trabajo hasta el 21 de septiembre, a menos que surjan imprevistos de última hora. El equipo dirigido por Javi Lerga…

    Con el Athletic Club preparándose para enfrentar al Arsenal FC en San Mamés en el primer partido de la Fase de Liga de la Champions League 2025/26, es interesante repasar los anteriores encuentros europeos de los leones contra equipos ingleses. En total, el Athletic Club ha jugado un total de 20 partidos contra seis equipos ingleses diferentes en competiciones europeas, en la Recopa de la UEFA, la Copa de la UEFA o Europa League y la Copa de Europa o Champions League. MANCHESTER UNITED Los enfrentamientos contra los Red Devils se remontan a la Copa de Europa de 1956/57, cuando el Athletic se enfrentó al Manchester United en un partido de cuartos de final. A pesar de ganar 5-3 en San Mamés, perdieron 3-0 en el partido de vuelta en el Maine Road. El Athletic hizo historia al eliminar al United en la Europa League 2011/12, con victorias tanto en el partido de ida como en el de vuelta. ASTON VILLA En los octavos de final de la Copa de la UEFA de 1977/78, el Athletic se enfrentó al Aston Villa, con empate en el partido de vuelta en San Mamés. LIVERPOOL FC En la temporada 1968/69, el Athletic venció al Liverpool FC en la Copa de Ferias, pero luego fue eliminado en la Copa de Europa de 1983/84 por un gol de Ian Rush. NEWCASTLE UNITED El Athletic se enfrentó al Newcastle por primera vez en los dieciseisavos de final de la Copa de la UEFA 1994/95, en una eliminatoria recordada por la cercanía entre las aficiones. SOUTHAMPTON FC En la primera ronda de la Copa de la UEFA 1971/72, el Athletic perdió el partido de ida contra el Southampton, pero ganó en Bilbao. MANCHESTER CITY En los dieciseisavos de final de la Recopa de Europa de 1969/70, el Athletic se enfrentó al Manchester City. Histórico del Athletic Club frente al Manchester City en competición europea: Empate en San Mamés y derrota en Maine Road. Argoitia, Javier Clemente y Fidel Uriarte marcaron en el emocionante partido de la temporada 69/70. El equipo inglés, dirigido por Joe Mercer, se llevó la victoria en la vuelta y luego se proclamó campeón del torneo.[embed]https://www.youtube.com/watch?v=du7vIr3TQOk[/embed]

    El partido de ida se jugó en San Mamés, donde el Athletic ganó por 3-2 con goles de Arieta, Iribar y Uriarte. En el partido de vuelta, el Manchester City…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *