
La Universidad del País Vasco (EHU) está organizando una semana dedicada a la investigación matemática aplicada en redes, que se llevará a cabo desde este lunes hasta el próximo viernes en el Bizkaia Aretoa de Bilbao. Más de 60 expertos de distintos países se reunirán para explorar aplicaciones en telecomunicaciones, energía, transporte y redes sociales, demostrando cómo las matemáticas pueden mejorar nuestro día a día.
Según los organizadores, las matemáticas son una herramienta esencial para comprender y mejorar el funcionamiento de las redes que utilizamos a diario. Gracias a ellas, se pueden diseñar sistemas de telecomunicaciones más rápidos y seguros, redes eléctricas más estables y sostenibles, infraestructuras de transporte más eficientes y plataformas digitales y redes sociales más equilibradas.
Durante la semana, se llevarán a cabo diversas actividades, como el sexto curso sobre teoría de juegos con aplicaciones a redes, donde se ofrecerán más de 10 horas de formación avanzada. Además, del miércoles al viernes se celebrará el Congreso internacional NetGCoop 2025, en el que investigadores de diferentes países presentarán los últimos avances en matemáticas aplicadas en relación con las redes.
Entre los ponentes destacados se encuentran el catedrático de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign y codirector del c3.ai Digital Transformation Institute, R. Srikant, la catedrática de Estadística en la Universidad Carlos III de Madrid y directora del Instituto IBiDat, Rosa E. Lillo, y el director de investigación en Inria y profesor en la École Polytechnique de París, Patrick Loiseau.
Según Josu Doncel, profesor de la EHU y coordinador de las iniciativas, el intercambio de conocimiento que se producirá en estas actividades provocará una mejora significativa en las redes de telecomunicaciones, eléctricas y de transporte en los próximos años.
FUENTE