
El obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha denunciado en su homilía con motivo de la Fiesta de la Asunción de Nuestra Señora en la Basílica de Begoña de Bilbao, la indiferencia ante «los asesinatos cotidianos» en Gaza y la falta de acción por parte de gobiernos que dicen defender los derechos humanos. Segura también ha alertado sobre la apatía de aquellos que prefieren cambiar de canal para evitar enfrentarse a situaciones perturbadoras.
A pesar del aparente bienestar material en el que vivimos, el obispo ha señalado que muchas personas experimentan síntomas de tristeza, soledad y problemas de salud mental. En un tiempo donde dar la vida y formar una familia ya no es tan valorado, Segura ha destacado la importancia de actuar buscando el bien de los demás y construir comunidades basadas en el amor.
En un mundo donde muchos se centran en sí mismos y en sus propios intereses, el obispo ha resaltado el ejemplo de María, quien aceptó participar en el «teodrama» al contrario del «egodrama» en el que muchos parecen vivir. Segura ha enfatizado que la libertad verdadera se encuentra en entregarse por el bien de los demás y en construir relaciones basadas en el amor y el sacrificio.
El obispo también ha abordado la cuestión de la violencia en nombre de la religión, recordando que el verdadero camino hacia la paz y el perdón es el amor. Haciendo referencia a eventos históricos como el Holocausto y las guerras del siglo XX, Segura ha subrayado que la religión no fue la causa de la violencia, sino que ésta se alimentó de ideologías antirreligiosas.
En un llamado a la acción, el obispo ha instado a hombres y mujeres a actuar sin miedo, convencidos de que el amor es más fuerte que la muerte. Concluyendo su mensaje, Segura ha recordado que, a pesar de la apariencia de fuerza del mal, éste nunca tiene la última palabra y que la paz y el perdón son la única bandera que puede llevar a la victoria.
FUENTE