Toni Hill presenta ‘La muerte blanca’ en Bilbao, cerrando su trilogía sobre el Verdugo

El escritor barcelonés plantea en este broche a la saga una reflexión sobre la maldad y la mente criminal

El escritor barcelonés Toni Hill presenta este martes en la librería Elkar Iparraguirre de Bilbao ‘La muerte blanca’ (Grijalbo), novela con la que cierra la trilogía protagonizada por la criminóloga Lena Mayoral y el asesino en serie conocido como el Verdugo, y donde reflexiona sobre el concepto de maldad e indaga sobre las claves de una mente criminal.

La presentación tendrá lugar a las 19.00 horas en un encuentro en el que el autor conversará con el escritor bilbaíno Javier Díez Carmona, en un acto de entrada libre hasta completar aforo.

En la presentación del libro ante los medios, a finales de junio, Hill explicó que, tras escribir este thriller en torno a un psicópata, ha concluido que «nadie puede ser un monstruo 24 horas, es impensable» porque, subrayó, «cualquier monstruo, si te acercas, le acabarías encontrando un punto de humanidad, porque lo tiene».

En este cierre de su segunda trilogía, Hill parte de la desaparición de una niña en Barcelona, un hecho que lleva a la protagonista Lena Mayoral a enfrentarse a la maldad en su estado más puro, que es la que define al Verdugo, quien, tras ajusticiar a sus anteriores víctimas a garrote vil, vive oculto bajo otra identidad.

Hill ha subrayado que la primera de las novelas de la trilogía se situó en Barcelona, la segunda en el Pirineo y esta última «viaja a caballo entre Barcelona e Irlanda del Norte», en un recorrido literario en el que, a su entender, los dos protagonistas de la saga han evolucionado «un montón».

Al principio, ha explicado Hill, Lena Mayoral era «arisca», pero ahora ha encontrado, en una relación, «la familia y felicidad que no tuvo en su infancia», aunque viva pendiente del Verdugo, mientras que el asesino en serie tiene como «reto» acabar con ella.

FIN DE TRILOGÍA

El escritor considera que le ha sido muy difícil despedir a estos dos personajes con los que ha convivido durante cuatro años, y ha considerado que las cosas «tienen un principio y un final», como ocurrió con su anterior trilogía, protagonizada por el inspector Héctor Salgado.

El autor ha afirmado que, a la hora de construir al Verdugo, intentó ir «un poco por libre y no caer en clichés de psicópata típico», así como reflexionar por las causas que le llevan a matar. «¿Es el amor lo que nos convierte en monstruos? ¿Es el odio? ¿Es que no nos quieran?», se pregunta.

Toni Hill precisa que esta trilogía no nació en principio como tal sino que, al terminar ‘El último verdugo’, se quedó «con la sensación de que una sola novela no había bastado para contar todo lo que los dos protagonistas podían aportar». «Necesitaba seguir contando esta historia», ha agregado.

El autor barcelonés ha mostrado su predilección por el género negro porque permite introducirse en «lados oscuros» y abordar cuestiones sociales, y que en esta tercera novela también ha querido reflexionar sobre las familias del siglo XXI.

El escritor ha remarcado que las tres novelas del Verdugo comienzan con un niño de protagonista y sobre todas ellas sobrevuela la infancia porque «el Verdugo es fruto de su infancia». «Todos lo somos en realidad», ha matizado.

«GANAS DE EXPERIMENTAR»

Hill ha explicado que ahora, tras la Trilogía del Verdugo, tiene «ganas de experimentar» y hacer algo distinto, pero que todavía no ha comenzado a dar forma a ningún argumento.

Licenciado en Psicología, el escritor y también traductor debutó en 2011 con ‘El verano de los juguetes muertos’, primera de las tres novelas protagonizadas por el inspector Héctor Salgado, de los Mossos d’Esquadra, a la que siguieron ‘Los buenos suicidas’ (2012) y ‘Los amantes de Hiroshima’ (2014).

En posteriores novelas abordó temáticas como el bullying o la inmigración, y regresó al thriller criminal para esta nueva saga protagonizada por un mismo personaje, la criminóloga Mayoral, que ahora cierra.

FUENTE

  • Related Posts

    La renovación de juegos infantiles en Txurdinaga, Bilbao.

    El Ayuntamiento de Bilbao ha finalizado la renovación de los juegos infantiles ubicados en la confluencia de la Avenida Julián Gaiarre y la Travesía Eulalia Abaitua, en Txurdinaga. La actuación…

    Reapertura de juegos infantiles renovados en Txurdinaga, Bilbao

    Renovación de juegos infantiles en Txurdinaga El Ayuntamiento de Bilbao ha finalizado las obras de renovación de los juegos infantiles ubicados en la confluencia de las calles Travesía Eulalia Abaitua…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *