El nuevo parque La Landa en Punta Zorrotza de Bilbao

Bilbao cuenta desde este jueves con un nuevo parque en Punta Zorrotza de uno 11.000 metros cuadrados, que ha supuesto una inversión municipal de 2,6 millones de euros y llevará el nombre de La Landa por petición vecinal, según ha informado el Ayuntamiento bilbaíno.

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, acompañado entre otros miembros de la corporación, por los concejales de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, Asier Abaunza; Obras Públicas y Servicios, Kepa Odriozola; y, Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Agenda 2030 e Internacional, Eider Inunciaga, ha visitado este jueves el nuevo parque de Punta Zorrotza, en el Distrito 8, una amplia zona de esparcimiento en la que el Ayuntamiento ha invertido un total de 2.653.620 euros (IVA incluido) y cuyos trabajos acaban de finalizar.

El parque se sitúa en Punta Zorrotza, concretamente, en el espacio definido entre Artsenalbidea, la línea ferroviaria de Renfe Cercanías y la Ría. Su nombre, La Landa, es fruto de la participación ciudadana en el ámbito del Consejo de Distrito de Basurtu-Zorrotza.

En total, son 11.022 metros cuadrados con nuevas zonas verdes, estanciales, de juego y deportivas. Un espacio de ocio que viene a completar un proyecto anterior que consistió en la ejecución de un pumptrack, unas canchas deportivas y un bidegorri, según ha destacado el ayuntamiento.

Se ha creado un conjunto de zonas estanciales unidas a través del camino principal, así como una serie de caminos secundarios que conectan el resto de los espacios, tanto los de juegos infantiles como los estanciales.

Las áreas de estancia cuentan con bancos y mesas, que crean diferentes ambientes. Además, dentro del mobiliario se han ubicado conjuntos de bancos adaptados según la normativa de accesibilidad con reposabrazos y respaldo.

Por su parte, el camino principal es de grandes dimensiones, para permitir el paso de vehículos de emergencia y mantenimiento, de forma que cuenta con un ancho mínimo de aproximadamente 5 metros, mientras, el resto de los caminos secundarios tienen un ancho adaptado de 2 metros.

Estos recorridos, ha señalado el consistorio, «facilitan la convivencia entre los peatones y las personas usuarias de bicicleta, de forma continua, pero sin mezclarse».

En este sentido, se ha dado continuidad al bidegorri ejecutado en la fase anterior, junto a las vías de tren primero y a lo largo del muelle después. Desde este carril se puede acceder al parque sobre la bicicleta, pero la propia configuración de éste insta a aparcar antes de meterse en zonas peatonales o de juegos.

Por ello, se han reservado tres zonas de aparcamiento de bicicletas junto al bidegorri para dar servicio a los tres espacios de referencia de la obra: los deportivos, los de juego infantil y las áreas estanciales con mesas. Estos aparcamientos tienen varios puntos de anclaje y permiten el aparcamiento de hasta 12 bicicletas en dos de ellos y de cuatro en el tercero, el más cercano a la Ría. Se han generado, además, en el entorno dos zonas de aparcamiento de vehículos con 63 plazas.

JUEGOS INFANTILES Y ÁREAS DEPORTIVAS

También se han instalado dos zonas de juegos infantiles con temática náutica, elegida por la proximidad del parque a la Ría y al muelle. La primera para niños hasta los tres años y la segunda orientada a menores de entre tres y doce años. Ambas zonas cuentan con juegos inclusivos, accesibles y adaptados para niños con necesidades especiales.

Además, se han generado dos áreas deportivas, que se ubican en la parte del parque más cercana a los espacios ya ejecutados previamente, como el pumptrack.

Así, se incluye una zona deportiva tipo parkour, con bloques de distintas formas, creando un circuito diseñado ‘ad hoc’, y una zona de calistenia, con diferentes juegos de barras. Se ha instalado también mobiliario urbano a modo de bancos, que darán servicio a ambas zonas deportivas.

El nuevo parque cuenta, además, con 2.800 metros cuadrados de praderas y zonas arbustivas, donde se plantarán 64 nuevos árboles, de cuatro especies: fresnos, alisos, abedules y cipreses. De los proyectados se han plantado 46 y ya en otoño se plantarán los restantes.

Estas zonas tienen como elemento diferencial el tipo de drenaje planteado, a través de SUDs (sistema de drenaje sostenible), recomendable medioambientalmente. Se trata de un sistema que favorece la infiltración de agua de lluvia al terreno y que cuenta, además, con cierta capacidad de acumulación, lo que permite a estos pavimentos retener el agua mientras se produce su infiltración en el terreno natural.

FUENTE

  • Related Posts

    Euskalduna Bilbao presenta el ciclo ‘Organo Kontzertuak’ a partir de octubre

    Euskalduna Bilbao retomará el ciclo ‘Organo Kontzertuak’ con tres funciones los días 5 de octubre, 2 de noviembre y 7 de diciembre, que permitirán «visibilizar el magnífico» órgano que preside…

    Encuentro entre el Alcalde de Bilbao y el Cónsul de Perú, Jaime Sparks de las Casas

    EL ALCALDE DE BILBAO RECIBE AL CÓNSUL DE PERÚ EN BILBAO, JAIME SPARKS DE LAS CASAS Ambos han mantenido un encuentro donde han intercambiado cuestiones de interés…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *