La Fiesta de la Virgen de la Guía en Portugalete

Las cuestas del histórico casco urbano de la villa acogen una de las fiestas locales más populares del entorno de la Ría.

La histórica villa de Portugalete, situada en la entrada de la Ría del Nervión, a 10 minutos de Bilbao, ha sido tradicionalmente un punto de encuentro festivo al que se acude desde todos los municipios de ambas márgenes. Sin embargo cada 1 de julio se convierte en una fecha especialmente señalada, en la que tiene lugar la Fiesta en honor a la Virgen de la Guía, la primera del calendario festivo y una de las más multitudinarias de la zona.

Los actos se desarrollan en todo el Casco Antiguo pero especialmente en la calle Coscojales, donde dos muñecos de trapo: “los dominguines”, colgados entre los balcones, presiden los actos festivos. La fiesta comienza a las nueve de la mañana, con el izado de los muñecos y la ofrenda floral a la Virgen cuya hornacina se encuentra en la Plaza del Mercado. La celebración continúa durante todo el día con txistularis, fanfarrias, cabezudos, triki-trixas, danzas, concursos, desfiles, sokatira y otras actividades festivas animadas por la Banda Municipal de Música.

El acto más multitudinario tiene lugar, sin embargo, a partir de las 12 de la noche, hora en que comienza la gran “bajada” a lo largo de la calle Coscojales en la que miles de personas avanzan, y retroceden, al son de un pasacalles, tras la Banda Municipal. Finalmente, tras un recorrido unos pocos cientos de metros pero cuya duración se hace imprevisible, los participantes llegan a la verbena. La fiesta termina de madrugada con el tradicional txupin.

FUENTE

  • Related Posts

    Agenda turística del País Vasco: Azkena Rock Festival 2025

    El Azkena Rock Festival (ARF) es un festival de rock que se celebra cada año en Vitoria-Gasteiz y que se ha convertido en uno de los festivales más importantes del…

    Celebraciones de San Juan en Euskadi – Turismo en el País Vasco

    Con la llegada de San Juan, numerosos rincones de Euskadi acogen fiestas patronales, de barrios, diversos rituales y, c�mo no, multitudinarias hogueras. En las plazas de los pueblos, por ejemplo,…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *