
La plusvalía municipal es uno de los impuestos más importantes en el ámbito urbano en España, especialmente cuando se realizan transmisiones de propiedades. En Bilbao, este tributo, conocido como el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), grava el incremento del valor de los terrenos urbanos cuando estos cambian de propietario. En esta guía completa y actualizada de 2025, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la plusvalía municipal en Bilbao: desde su definición hasta los pasos para calcularla y las posibles exenciones.
¿Qué es la plusvalía municipal y cómo se aplica en Bilbao?
La plusvalía municipal es un tributo que se paga cuando se produce una transmisión de bienes inmuebles urbanos. Este impuesto afecta a la venta, donación, permuta, herencia, o cualquier otra transmisión de terrenos urbanos (pisos, solares, plazas de garaje, trasteros, etc.). En Bilbao, como en el resto de los municipios, el Ayuntamiento de Bilbao establece las normativas locales, aunque el impuesto sigue una estructura común a nivel estatal.
El impuesto se calcula en base al incremento del valor del terreno desde la última transmisión, es decir, la diferencia entre el valor catastral del terreno en el momento de la adquisición y el momento de su transmisión. Es importante tener en cuenta que la plusvalía solo se aplica cuando ha habido un aumento del valor del terreno durante el período de posesión.
¿Cómo se calcula la plusvalía municipal en Bilbao? Guía paso a paso
Calcular la plusvalía municipal en Bilbao puede parecer complejo, pero con los pasos correctos puedes hacerlo de manera eficiente. Aquí te mostramos cómo:
1. Obtener el valor catastral del inmueble
El primer paso es obtener el valor catastral del terreno. Este valor se puede encontrar en el recibo del IBI o consultando en el portal del Ayuntamiento de Bilbao.
2. Determinar el periodo de tenencia
El tiempo durante el cual se ha mantenido la propiedad es crucial para calcular el impuesto. Cuanto más tiempo haya sido propietario del inmueble, mayor será el porcentaje de incremento de valor aplicado.
3. Aplicar los coeficientes de incremento
El coeficiente de incremento es un porcentaje que se aplica en función de los años de posesión del inmueble. Este coeficiente varía dependiendo de la normativa vigente, por lo que es recomendable verificarlo en el portal del Ayuntamiento de Bilbao.
4. Calcular la base imponible
La base imponible se calcula multiplicando el valor catastral del terreno por el coeficiente de incremento y, posteriormente, aplicando el tipo impositivo que corresponda. En caso de que la transmisión no genere un aumento de valor, se puede solicitar la no sujeción al impuesto.
5. Bonificaciones y exenciones
Recuerda que existen diversas bonificaciones y exenciones disponibles en Bilbao, especialmente para casos de vulnerabilidad económica, herencias, o donaciones entre familiares directos.
Exenciones y bonificaciones de la plusvalía municipal en Bilbao
En Bilbao, existen situaciones que permiten a los contribuyentes no pagar el impuesto o beneficiarse de reducciones significativas. Algunas de las más comunes son:
Exenciones:
- Herencias y donaciones entre cónyuges y descendientes directos, siempre que se cumplan los requisitos legales.
- Transmisiones a título lucrativo, como en el caso de herencias y donaciones, pueden estar exentas si no se ha producido un aumento de valor en el terreno.
Bonificaciones:
- Viviendas protegidas: Si el inmueble transmitido se destina a vivienda protegida, puedes beneficiarte de una bonificación del 95%.
- Personas mayores de 65 años: Aquellos mayores de 65 años que transmitan su vivienda habitual también pueden optar a bonificaciones, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Plazos y pasos a seguir para presentar la declaración de la plusvalía municipal
En Bilbao, es necesario presentar una declaración a efectos de la plusvalía municipal cuando se realiza una transmisión de inmueble. Los pasos y plazos son los siguientes:
1. Plazos de presentación
- Transmisiones inter-vivos (compraventa, permuta, etc.): El plazo para presentar la declaración es de 30 días hábiles desde la firma del documento público.
- Herencias (actos mortis causa): El plazo es de un año desde el fallecimiento del causante.
2. Declaración y autoliquidación
La declaración se presenta utilizando el modelo “E-2” disponible en el portal del Ayuntamiento de Bilbao. A la declaración, deberás adjuntar la documentación que respalde la transmisión del bien (escritura de compraventa, documentos de herencia, etc.).
¿Qué hacer si no estás de acuerdo con el cálculo de la plusvalía?
Si consideras que el cálculo de la plusvalía municipal es incorrecto, puedes presentar un recurso o reclamación ante el Ayuntamiento de Bilbao. Para hacerlo, debes revisar la notificación recibida y, en caso de que haya errores, presentar una reclamación formal en los plazos establecidos.
Pasos para presentar un recurso:
- Revisa la documentación: Verifica la escritura de propiedad y la base catastral.
- Elabora tu reclamación: Redacta un recurso explicando por qué consideras que la liquidación es incorrecta.
- Presenta el recurso: El recurso debe presentarse dentro del plazo establecido, generalmente un mes desde la notificación.
¿Dónde consultar más información?
El Ayuntamiento de Bilbao dispone de una plataforma online (al final de la página encontraréis una sección para realizar el trámite) donde los contribuyentes pueden calcular la plusvalía y presentar las declaraciones de forma fácil y rápida. Además, en su sitio web se pueden consultar información sobre los plazos, la normativa aplicable y casos específicos de bonificación o exención.
Para obtener más información sobre los pasos a seguir y acceder a formularios y guías, puedes visitar el portal oficial del Ayuntamiento de Bilbao.