Durante dos días, una delegación sueca ha visitado Bilbao para conocer de cerca el modelo de vivienda pública de la ciudad. Han explorado proyectos de rehabilitación y creación de vivienda pública, como la creación de viviendas en Amézola y la rehabilitación de edificios en Otxarkoaga. La empresa municipal de Varbergs, en Suecia, gestiona más de 5.700 viviendas de alquiler social, lo que ha despertado el interés de los visitantes.
La concejal de Vivienda de Bilbao, Yolanda Díez, ha liderado la visita, mostrando a la delegación sueca el modelo de gestión de vivienda pública en la ciudad. Ambas partes han intercambiado impresiones y experiencias, destacando la importancia de este tipo de colaboraciones para mejorar la calidad de los servicios de vivienda social.
En Bilbao, el parque municipal cuenta con 4.226 viviendas que albergan a 8.719 personas, con un enfoque especial en la población joven (46 % menores de 35 años). La ampliación de este parque es uno de los principales objetivos para hacer frente al desafío de la vivienda en la sociedad actual.
La delegación sueca ha podido visitar los alojamientos dotacionales de Amézola, donde se encuentran 159 alojamientos de alquiler social con un modelo rotatorio. También han recorrido el parque de viviendas municipales de Otxarkoaga, donde se está trabajando en la rehabilitación de edificios con criterios de eficiencia energética y accesibilidad universal.
Este encuentro forma parte de la colaboración entre Viviendas Municipales de Bilbao y Varbergs Bostad, ambas integrantes de la red Eurhonet. Esta organización reúne a 36 entidades europeas proveedoras de vivienda pública y social, beneficiando a 1,8 millones de personas con alquileres asequibles.
En resumen, la visita de la delegación sueca a Bilbao ha sido una oportunidad para intercambiar conocimientos y experiencias en el ámbito de la vivienda pública, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios y abordar los desafíos actuales en materia de vivienda.
FUENTE
